Somos naturaleza y esta mosca tan dañina para nuestro cultivo es parte de la vida de cualquier olivarero.
¿Fumigar? Gracias, pero NO. Es más fácil, seguro, un atajo químico con menos mano de obra y más letal para el insecto, pero no deja de ser un veneno disuelto en agua y puede dejar residuos en nuestras aceitunas.
Ser ecológico, incluye este tipo de complicaciones en tu día a día.
La mosca quiere colonizar nuestras aceitunas y cada año aparecerá en el campo. Suele pasar los meses de mayor frío del año debajo de la tierra, lugar que abandona entre los meses de abril y mayo.
Con el calorcito, los machos y las hembras se ponen a darle y tras la fecundación las hembras buscan un lugar idóneo para la puesta, bajo la piel de aceitunas que se encuentran madurando en ese momento. Como el periodo larvario no es muy largo , se llegan a dar tres generaciones al año. La alimentación de las larvas se produce por medio de la pulpa de las propias aceitunas. En resumen: UN DESASTRE PARA LAS COSECHAS.
Esa larva, además de alimentarse de la pulpa, hasta un 20% del peso del fruto, hace un canal de salida cuando se hace adulta y quiere volar. Ese canal se oxida y la aceituna cae al suelo, y si no cae, tendrá problemas de calidad por hongos y bacterias.
Vamos, que deja el fruto hecho una M**** y eso se transmitirá a nuestros aceites.
Y si no fumigamos ¿ qué hacemos para cargarnos a este simpático insecto?
Pues colgamos unas 5.000 botellas trampa por toda la finca para hacer un captura masiva de mosca. Si lo hacemos de un modo temprano, además de capturarlas, logramos una reducción de las generaciones. Mosca atrapada, mosca que no se reproduce.
Y ahora viene lo mejor de este proyecto…
Como, además de eliminar a miles de Bactrocera Oleae, queríamos tener algún impacto en la comunidad contactamos con el Cubo Verde Soluciones Ambientales.
( https://elcuboverde.com) para montar un proyecto con impacto social. Muy buenas vibras con María… seguiremos en contacto para proyectos futuros .
Diseñó el proyecto con la Fundación ASLA https://www.
Luego, una vez nos las entregaron, nosotros las llenamos de agua y un atrayente fosfato dimónico ( abono autorizado en ecológico ) y nos pateamos toda la finca bajo el ardiente sol para colgarlas de los olivos.
El resultado ha sido muy bueno y hemos tenido muy poca afectación por mosca.
Esas botellas las reutilizaremos* para siguientes campañas. Volveremos a llenarlas de liquido y a pillar moscas!
* Estas botellas de captura también se venden ya montadas para un solo uso. Nosotros preferimos hacérnoslas con ASLA y reutilizarlas.